Categoría:
Aprendemos juntos
Miedo a la soledad
¿Por qué tenemos miedo a la soledad?
Un sinfín de factores pueden influir, aquí tienes algunos de ellos:
- Exigencias sociales, estar premiado tener familia, hijos, mascotas…y estar rodeados, compartiendo continuamente es algo que influye.
- Miedo al fracaso, si por fracasar entendemos no haber cumplido esas exigencias, esto hará que rechacemos y toleremos peor la soledad.
- Dependencia emocional.
- Ansiedad, cuando la soledad nos genera malestar, es desde ahí desde donde vamos a comenzar una incesante búsqueda de compañía, y por lo tanto, el rechazo a estar solos.
- Falta de autoconfianza. Tener una autoestima frágil y no poder contar con nosotros mismo como una fuente de compañía, también influirá a la hora de enfrentarnos a la soledad.
Soledad elegida vs Soledad impuesta
Soledad elegida
- Es un estado psicológico de bienestar.
- Proporciona libertad, satisfacción y la posibilidad de disfrutar de tu tiempo libre.
- Nos da la opción de encontrarnos a gusto con nosotros mismos.
- Favorece el autoconocimiento.
- Nos permitirá elegir la compañía adecuada y no una “media naranja” para cubrir carencias.
Soledad impuesta
- Produce tristeza, frustración, vacío y ansiedad.
- Tiene un gran impacto sobre la salud física y psicológica.
- Hará que busquemos compartir actividades, aficiones, etc. a toda costa.
Pautas para aprender a estar solo
- ¿Cómo percibes la soledad? ¿Qué creencias tienes entorno a ella? Revisa tus creencias
- Busca actividades que te resulten placenteras, ¡es tu momento!
- Trabaja la ansiedad
- Trabaja la autoestima, como forma de poder contar contigo mismo